OPOSICIONES LENGUA Y LITERATURA
NUEVO GRUPO 2024/2025
- Grupo presencial inicio jueves 05/09/2024
- Horario: de 17:00 a 20:00
- Dos sesiones presenciales y dos telemáticas al mes
REUNIÓN INFORMATIVA jueves día 25 de julio, a las 17:00 horas
Reunion OPOSICIONES SECUNDARIA LENGUA Y LITERATURA
Fecha: 25 jul 2024
Enlace Reunión Informativa
Obtenga la aplicación y prepárese para su primera reunión:
https://meet.goto.com/install
¡RESERVA TU PLAZA!
Este curso está diseñado para que los discentes puedan afrontar con garantías el proceso de acceso a la función pública como docentes en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
Accede a toda la información aquí
Completa tu formación y mejora tu baremo en las oposiciones con un MASTER OFICIAL con grandes ventajas para nuestros alumnos consulta toda la información aquí
Completa tu formación y mejora tu baremo con un certificado oficial de INGLÉS C1 que puedes preparar con nosotros y examinarte en nuestro centro con importantes ventajas para alumnos de FORMA3, recomendamos, LAGUAGE CERT, APTIS, CAMBRIDGE o TOEIC, todos ellos son baremables para OPOSICIONES DE EDUCACIÓN, consulta toda la información aquí
Puede unirse a mi reunión desde su equipo, tablet o smartphone.
¿Es la primera vez que usa GoToMeeting? Obtenga la aplicación y prepárese para su primera reunión:
https://global.gotomeeting.com/install/699995397
Periodo de matriculación abierto
Lengua y literatura es una de las especialidades de secundaria más demandadas y que a su vez mayor número de plazas oferta. Es primordial una buena preparación de la oposición para destacar entre los miles de personas a los que, indirectamente, te enfrentarás. La especialidad de lengua y literatura suele ser muy vocacional y casi todos los opositores provienen de una carrera de letras con unas bases firmemente implantadas.
Preparar tus oposiciones de lengua y literatura en Forma3 te garantiza una preparación de calidad con profesorado experimentado y con las herramientas necesarias para conseguir tu objetivo.
TEMARIO OFICIAL DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
- Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
- Teorías lingüísticas actuales.
- Lenguaje y pensamiento.
- Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana. Relaciones.
- Los medios de comunicación, hoy. Información, opinión y persuasión. La publicidad.
- El proceso de comunicación. La situación comunicativa.
- Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
- Bilingüísmo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.
- El español de América. El español en el mundo: situación y perspectivas de difusión.
- Lengua como sistema. La norma lingüística. Las variedades sociales y funcionales de la lengua.
- Fonética y fonología. El sistema fonológico del español y sus variantes más significativas.
- La estructura de la palabra. Flexión, derivación y composición. La organización del léxico español
- Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido.
- El sintagma nominal.
- El sintagma verbal.
- Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.
- La oración: constituyentes, estructura y modalidades. La proposición.
- Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.
- Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.
- Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.
- Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
- Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
- El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso.
- Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática.
- Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización.
- El texto narrativo. Estructuras y características.
- El texto descriptivo. Estructuras y características.
- El texto expositivo. Estructuras y características.
- El texto dialógico. Estructuras y características.
- El texto argumentativo. Estructuras y técnicas.
- La comprensión y expresión de textos orales. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
- La comprensión y expresión de textos escritos. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
- El discurso literario como producto lingüístico, estético y social. Los recursos expresivos de la literatura. Estilística y retórica.
- Análisis y crítica literaria. Métodos, instrumentos y técnicas.
- Didáctica de la literatura. La educación literaria.
- El género literario. Teoría de los géneros.
- Los géneros narrativos.
- La lírica y sus convenciones.
- El teatro: texto dramático y espectáculo.
- El ensayo. El periodismo y su irrupción en la literatura.
- Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. La Biblia. Los clásicos greco-latinos.
- La épica medieval. Los cantares de gesta. "El cantar de Mío Cid".
- El Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo. El Arcipreste de Hita.
- La prosa medieval. La escuela de traductores de Toledo. Alfonso X el Sabio y don Juan Manuel.
- Lírica culta y lírica popular en el siglo XV. Los cancioneros. Jorge Manrique. El romancero.
- "La Celestina".
- La lírica renacentista. Las formas y el espíritu italianos en la poesía española. Garcilaso de la Vega.
- La lírica renacentista en fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa.
- La novela en los siglos de oro. El lazarillo de Tormes. La novela picaresca.
- El Quijote.
- La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.
- Creación del teatro nacional. Lope de Vega.
- Evolución del teatro barroco: Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
- Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y diferencias con el teatro español.
- La literatura española en el siglo XVIII.
- Formas originales del ensayo literario. Evolución en los siglos XVIII y XIX. El ensayo en el siglo XX.
- El movimiento romántico y sus repercusiones en España.
- Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX.
- El Realismo en la novela de Benito Pérez Galdós.
- Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético.
- La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX.
- Las vanguardias literarias europeas y española. Relaciones.
- La lírica en el grupo poético del 27.
- La novela española en la primera mitad del siglo XX.
- Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX. Valle-Inclán. García Lorca.
- Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940.
- La narrativa hispanoamericana en el siglo XX.
- La poesía española a partir de 1940.
- La poesía hispanoamericana en el siglo XX.
- El teatro español a partir de 1940.
- Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas.
- La literatura en lengua catalana, gallega y vasca: Obras más relevantes y situación actual.