Oposiciones Auxiliar Administrativo Estado
- Grupo presencial Martes de 16:30 a 19:30
- Clases presenciales y/o on-line en directo
El total de plazas son 18.223 plazas para la Administración General del Estado.
Para el año 2024, se han ofertado un total de 4,483 plazas para el Cuerpo General Auxiliar Administrativo del Estado. Estas plazas se distribuyen de la siguiente manera:
- Ingreso Libre: 2,450 plazas, de las cuales:
- 2,259 plazas son para el sistema general.
- 191 plazas están reservadas para personas con discapacidad.
- Promoción Interna: 2,033 plazas, distribuidas en:
- 1,149 plazas para el sistema general.
- 884 plazas reservadas para personas con discapacidad .
Para 2025, aún no se ha publicado la oferta oficial, por lo que deberás estar pendiente de las futuras convocatorias en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para conocer el número exacto de plazas.
Estos datos están recogidos en la Resolución de 9 de julio de 2024, y en el Real Decreto 656/2024, de 2 de julio, donde se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio de 2024 (BOE) (BOE).
¿Qué ventajas tiene presentarse a esta oposición?
- Las oposiciones de Auxiliar Administrativo/a es de oposición libre, no tiene fase de concurso y solo cuenta la nota del examen. Por tanto, tendrás las mismas oportunidades que otros candidatos que se presenten.
- Además, ingresando en uno de estos Cuerpos, podrás promocionar de manera interna, ascendiendo escalafones dentro de la Administración.
- Conseguirás un puesto de trabajo estable, con la seguridad que aporta el empleo público. Disfrutarás de una jornada laboral que te permitirá conciliar la vida profesional con la personal.
¿Qué te ofrecemos para preparar tus oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado con nosotros?
Preparar todas las pruebas de la convocatoria. Contamos con profesorado experto y especializado, capaces de dar una formación completa y de calidad para que nuestros alumnos salgan con una formación que les garantice el éxito en la oposición. La formación se realiza en grupos reducidos y con atención individual y personalizada.
Nuestra metodología para superar todas las pruebas de las oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado es la siguiente:
v Comunicación de convocatorias y seguimiento de las mismas.
v Temario, tanto propio, como de prestigiosas editoriales especializadas en cada oposición.
v Profesorado altamente cualificado.
v Test de evaluación y simulacros de examen que se irán realizando a lo largo de toda la preparación.
v Plataforma virtual donde se va colgando material, al igual que podéis mantener contacto con el resto de alumnos y el profesorado.
v Tutorización personal.
Información sobre la Oposición
REQUISITOS:
- Ser español o de un Estado miembro de la Unión Europea y tener cumplidos los 16 años de edad
- Estar en posesión del título de la ESO o equivalente.
Características y ámbito territorial:
- Son plazas de ámbito nacional
- El proceso selectivo es el de oposición libre
El proceso selectivo para acceso libre se realiza mediante el sistema de Oposición sin fase de concurso. Por tanto, el resultado final depende exclusivamente de la puntuación alcanzada en los exámenes, sin que exista posibilidad de sumar puntos por trabajo desarrollado, experiencia… es decir, todos los aspirantes tienen las mismas posibilidades y por tanto todos concurren en condiciones de igualdad.
Descripción de las pruebas:
La oposición se ha simplificado a 1 único examen TIPO TEST compuesto por 2 ejercicios:
PRIMER EJERCICIO: teoría + pruebas psicotécnicas
El primer ejercicio en las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado consiste en un tipo test de 60 preguntas.
Estas 60 preguntas se agrupan en dos partes, según el Tribunal:
- Primera parte: la primera parte engloba 30 preguntas tipo test que tratan de las materias del BLOQUE I del temario y
- Segunda parte: 30 tipo test de carácter psicotécnico, evaluando aptitudes gráficas, administrativas, numéricas o verbales del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado. Posiblemente se añadan 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores.
En nuestra Academia tendrás un preparador de la materia jurídica (bloque I) y de la materia psicotécnica y de ofimática (bloque II).
SEGUNDO EJERCICIO: teoría ofimática
- Consiste en: tipo test de 50 preguntas de ofimática, es decir, del BLOQUE II del programa. En la nueva convocatoria se añaden 5 preguntas de reserva, las cuales solo se tienen en cuenta si se anula alguna de las anteriores.
En definitiva, cuando te presentes al examen de la Oposición tendrás que responder 110 preguntas tipo test, con 4 posibles respuestas, en un tiempo máximo de 90 minutos. Solo una será la correcta y valdrá 1 punto. Las que respondas incorrectamente restarán 1/3, es decir, 0,33 puntos. Las preguntas que dejes en blanco no restan puntos.
El tiempo máximo para la realización de este examen será de 90 minutos.
En la convocatoria 2021 se ha actualizado la versión de Office a la 2019. En cuanto al sistema operativo, se seguirá evaluando Windows 10.
Preguntas/Respuestas
¿Quién convoca las plazas? ¿Dónde y cuándo se publican?
Las plazas las convoca el Estado a través de la publicación de la Oferta de Empleo Público y posteriormente se publica esta OEP en el BOE con las bases de la convocatoria y la apertura del plazo de solicitudes.
¿Cuándo tengo que empezar a prepararme? ¿Cuánto se tarda en aprobar?
La preparación del opositor debe empezar lo antes posible para estar preparado con garantías y afrontar las pruebas de la convocatoria del año correspondiente.
¿Cómo tramito la documentación para presentar las solicitudes a examen?
Cada opositor debe presentar y tramitar sus solicitudes aportando la documentación requerida en los plazos establecidos. Los alumnos recibirán por nuestra parte asesoramiento e información para ello.
¿Qué titulación se necesita?
El título de Graduado en ESO u otros equivalentes.
¿Se necesita ser Español?
Es necesario tener nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
¿Una vez aprobada la oposición podré quedarme en mi ciudad?
Dependerá de la nota obtenida en la fase de oposición y de la distribución de las plazas por todo el territorio nacional.
Temario
BLOQUE I. ORGANIZACIÓN PÚBLICA:
1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia.
3. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
6. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda Digital para España.
7. La Ley 19/2013, de 9 diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.
8. La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos.
9. La Organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
10. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado).
11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. El procedimiento administrativo común y sus fases. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos. La jurisdicción contenciosoadministrativa.
12. La protección de datos personales. Régimen Jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones.
13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones de los funcionarios.
14. Derechos y deberes de los funcionarios. Promoción profesional. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.
15. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
16. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia.
BLOQUE II. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Y OFIMÁTICA:
1. Atención al público: Acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática (Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado).
6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows 10. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
7. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. Herramientas del sistema.
8. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
9. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
10. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
11. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
12. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.