SOFT SKILLS EN PROCESOS DE SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS
Financiado por:
Academia Forma3Almeria ofrece 3 cursos presenciales de 25 horas de duración y con prácticas financiados por la Junta de Andalucía deacuerdo a:
“SERVICIO PARA LA IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS NECESIDADES FORMATIVAS I: ACCIONES FORMATIVAS FPE
DESEMPLEADOS ALMERÍA. PRESENCIAL”.REF.: ADM/2021/0023LOTE N.º 15: NNFF-AL-15-2021 EXPEDIENTE: CONTR/2021/773225. LOTE/2022/3122
Fechas de impartición:
- 1ª EDICIÓN DEL 27 DE MAYO AL 06 DE JUNIO 2024 (INSCRIPCIONES ACTIVAS PINCHA AQUI)
- 2ª EDICIÓN DEL 12 AL 20 DE JUNIO DE 2024
- 3ª EDICION DEL 25 DE JUNIO AL 05 DE JULIO DE 2024
Lugar de impartición: ACADEMIA FORMA3ALMERIA: Plaza Dalías Edif Celulosa 2, Planta 3, Oficina 8, 04007, Almería
Abierto periodo de matriculación, plazas limitadas.
DESCARGUE LA SOLICITUD OFICIAL AQUÍ
Denominación de la especialidad: SOFT SKILLS EN PROCESOS DE SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS
Familia Profesional: FORMACION COMPLEMENTARIA
Área Profesional: ORIENTACION
Código: FCOO11
Nivel de cualificación profesional:3
Objetivo general
Identificar y analizar las ventajas de las habilidades personales o Soft Skills para superar procesos de selección así como conservar el puesto de trabajo a partir de las necesidades y exigencias actuales de las organizaciones, reconociendo la responsabilidad personal como factor de cambio.
Relación de módulos de formación
Módulo 1
Soft skills en procesos de selección de recursos humanos en las empresas
25 horas
CONTENIDOS
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
Caracterización de las Habilidades personales o Soft Skills
- Diferenciación entre habilidades duras (Hard skills) y habilidades blandas (Soft Skills).
- Recomendación UE-2018 “Competencias Clave para el aprendizaje a lo largo de la vida”
- Ventajas e inconvenientes de las Soft Skills en las empresas y organizaciones
Competencias personales, sociales y aprendiendo a aprender (Recomendación UE-2018)
- Compresión de códigos de conducta y reglas de comunicación en diferentes sociedades y contextos (Multiculturalidad)
- Comunicación constructiva. Escucha activa y asertividad
- Desarrollo de pensamiento crítico. Capacidad de análisis. Creatividad
- Trabajo colaborativo y autónomo
- Trabajo en equipo. Liderazgo y dirección de grupos de trabajo. Toma de decisiones
- Gestión de la resiliencia, incertidumbre y estrés. Trabajo en contextos complejos.
- Gestión de conflictos. Capacidad de negociación. Tolerancia ante diferentes enfoques
- Capacidad de generar confianza. Empatía
- Búsqueda de fuentes fiables de conocimiento
- Utilización del Autoaprendizaje (Entornos Personales de Aprendizaje)
- Organización y preservación del propio aprendizaje, evaluarlo y compartirlo
Gestión de equipos de trabajo con metodologías ágiles
- Agilidad como forma de gestionar proyectos personales y de empresa
- Metodologías ágiles más utilizadas: Kanban, Design Thinking, Lean Manufactoring, Lean Startup, Design Sprint (Google Sprint Ventures).
- Metodología Scrum
Identificación del compromiso como indicador de rentabilidad y de mantenimiento del puesto de trabajo.
- Definición de compromiso
- Modelos de compromiso
Utilización de recursos de Internet en el ámbito profesional
- Redes sociales profesionales. Influencia social y presencia digital. La importancia del “like”.
- Reputación online, configuración de privacidad y derecho al olvido
Habilidades de gestión, personales y sociales
- Impulso de las Soft Skills y su valor en el funcionamiento de las relaciones personales y en las organizaciones.
- Reconocer la importancia de analizar e identificar correctamente a los interlocutores para mejorar la interacción social, ya sea presencial o digitalmente
- Valoración de las ventajas que supone la integración de las Soft Skills para mejorar la capacidad de presentar y expresar ideas en un desarrollo profesional.
- Toma de conciencia del papel de internet en la consecución y conservación de trabajo.
- Fomento de la Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje.